Sunday, June 2, 2024
InicioPolíticaElecciones 2024: Gálvez acusa a Sheinbaum de usar imagen de la Virgen...

Elecciones 2024: Gálvez acusa a Sheinbaum de usar imagen de la Virgen de Guadalupe sin ‘creer en Dios’


En el último debate presidencial, realizado este domingo, la candidata Xóchitl Gálvez acusó a su principal contrincante, Claudia Sheinbaum, de llevar una falda con la imagen de la Virgen de Guadalupe a pesar de que “no cree en ella ni en Dios”.

“Tengo una pregunta para la candidata de las mentiras, las dos tuvimos un encuentro (en febrero) con el papa (Francisco). ¿Le contaste a su Santidad cómo usaste la Virgen de Guadalupe en una falda a pesar de que no crees en ella ni en Dios?”, expresó Gálvez, aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México.

La opositora mostró una imagen en la que Sheinbaum usa una falda roja con la imagen de la Virgen de Guadalupe, por lo que la acusó de “oportunismo político”.

Gálvez también aseveró que la oficialista “destruyó una iglesia” cuando fue delegada de Tlalpan (2015-2017), demarcación interna de Ciudad de México.

“Tienes todo el derecho de no creer en Dios, es un tema personal, a lo que no tienes derecho es a usar a la fe de los mexicanos como oportunismo político, eso es una hipocresía”, manifestó la exsenadora.

La exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) tachó la acusación de “una absoluta provocación”.

“Es una absoluta provocación que no voy a contestar, la va a aclarar mi equipo el día de mañana”, expresó Sheinbaum, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

México es el segundo país con mayor número de católicos del mundo, con más de 97,8 millones de habitantes que declaran profesar esta religión, el 77,7 % de su población total, según el último censo, en 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El ataque ocurrió en el tercer y último debate presidencial que organizó este domingo el Instituto Nacional Electoral (INE) en Ciudad de México.

Las acusaciones entre las candidatas se dieron a dos semanas de que México tenga las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando 98 millones de electores están convocados a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

SV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

Fuente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más popular